
Twitter se ha convertido en el lugar perfecto para ponerse al día de las noticias de última hora o para publicar información personal o todo tipo de mensajes sarcásticos. Pero la compañía quiere ir más allá y está planteando convertir la red en un lugar de compra y venta.
Esta semana Twitter publicó que Nathan Hubbard, presidente de Ticketmaster, se convertirá en el primer jefe de comercio de la compañía. Su trabajo será dirigirse a la gente que tiene algo que vender y ayudarles a usar Twitter para conseguir venderlo de manera más efectiva.
Aún se desconoce cómo quiere hacer esto exactamente Twitter, pero parece que estar centrado a través de la expansión de la funcionalidad de Twitter Cars. Estos serían unos tuits especiales que se expandirían cuando alguien hiciera clic en el sumario de un artículo o cuando añada fotos o vídeos.
Formarían una parte importante de la estrategia de publicidad de Twitter, como ya son los actuales tuits promocionados que ahora pueden ofrecer vídeos con anuncios pre-roll. No es difícil imaginar que dentro de poco aparezca un nuevo botón de “Comprar”.
Otras empresas ya han aprovechado Twitter como una herramienta de comercio directo. Ribbon, una compañía de pagos, ya incorporó la opción de “Comprar” a sus tuits a principios de este año, pero Twitter mandó quitarlo horas más tarde. Otro ejemplo es Chirpify, que permite a los usuarios comprar productos respondiendo a campos de marketing con hashtags específicos. La plataforma de comercio electrónico ha sido utilizada por empresas como Adidas y Taco Bell. Twitter también se asoció con American Express a principios de este año para permitir a los usuarios realizar compras a través de hashtag.
Las actividades comerciales abren nuevas oportunidades de ingresos a Twitter. Hubbard aseguró que la compañía podría quedarse con un porcentaje de las tracciones que se llevaran a cabo con éxito. La posibilidad de vender directamente a los clientes también podría convertirse en una fuente de ingresos de la empresa. Todas las ideas puestas en la posibilidad de salir a Bolsa el próximo 2014.
Fuente: MarketingDirecto.com